Cómo mencionar los trabajos temporales en tu CV
- Hago Curriculums
- 4 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar 2020
Una duda muy frecuente a la hora de enviar tu CV a una empresa es qué hacer con los trabajos temporales. ¿Es adecuado incluirlos? ¿Cómo ordenarlos sin que resulte pesado? Te echamos un cable para resolver esta cuestión.
Preparar un buen currículum vitae se trata de algo fundamental para impulsar tu carrera profesional, conseguir una entrevista de trabajo o cambiar de empleo, teniendo en cuenta lo saturados que se encuentran muchos nichos de mercado y el tiempo que los reclutadores invierten de media para leer cada CV: seis segundos.
Alrededor de la elaboración del CV existen numerosas premisas y consejos por parte de los especialistas en recursos humanos: solamente debe comprender una página, debes eliminar aspectos superfluos o poco relevantes para la candidatura o acompañarlo de una carta de presentación potente y efectiva.
No obstante, son muchas personas en búsqueda activa de empleo que no saben qué hacer con los trabajos temporales de su CV. Este tipo de experiencia también puede arrojar una luz positiva sobre tu perfil profesional y te ha servido para adquirir nuevas habilidades y competencias.
Para que los reclutadores no piensen que existe un riesgo de fuga por tu escasa permanencia en otras empresas y que pongan en valor tu bagaje laboral, así puedes poner tus trabajos temporales en el CV:
1. Etiqueta el trabajo temporal
Es increíblemente improbable que un gerente de contratación no esté al tanto de la crisis y del difícil mercado laboral. Teniendo esto en cuenta, es perfectamente correcto etiquetar su trabajo como temporal en su currículum, especialmente si únicamente hay una o dos experiencias temporales. Por el resto, describiendo el puesto profesional y las tareas realizadas.
2. Agrupa las experiencias laborales juntas
Alternativamente, si tienes más de un par de experiencias temporales, es más aconsejable agruparlas, sobre todo si tu trabajo temporal involucró proyectos a muy corto plazo y/o bajo un ambiente más independiente, como en el caso de las ETT.
Puedes hacer una lista de todas tus experiencias temporales incluyendo un párrafo breve y descriptivo que conecte todo su trabajo bajo un tema común, como la hostelería, la restauración o la logística, por ejemplo.
Bonus track
No olvides cuantificar tus aspectos más relevantes y que aporten más valor al proyecto, centrarte en tus logros e impactos en lugar de las responsabilidades, todo ello bajo un formato sólido y consistente. Las experiencias temporales pueden ser confusas para los reclutadores, así que asegúrate de explicarlas de forma que tengan sentido, sumen a tu experiencia y sean explicadas de un modo sencillo.

Fuente | The Muse
Comments